Menú

30 diciembre 2024

Algunos recuerdos y vivencias con mi madre, ayer y hoy

 

A mi madre le gustaba el amanecer.

Con el canto de los pájaros su corazón se llenaba de alegría, especialmente con el saludo del amigo mirlo. La luz iba intensificándose y la retina la absorbe para hacerle llegar al cerebro la vibración fuerte de vidas contenida en ella. Nubes rosadas, ramas verdes de árboles, parloteo de aves, flores dispuestas a terminar de abrirse y ofrecernos sus múltiples colores y perfumes.

Con la fuerza del día todo es posible, quedan atrás en las sombras temores y cavilaciones, obsesiones y vanidades, muerte. La luz lo inunda todo, en múltiples ocasiones también el sol, y ante este el despliegue de este manto de alta frecuencia el ser sabe y siente que puede expansionarse, crecer, absorto en la contemplación del alba, despidiendo a las estrellas y a la luna, saludando a los colores del arco iris, filamentos renovadores para el alma.

A mi madre le gustaba el amanecer y juntas, ella allá en el cielo tan merecido y yo aún en este hermoso planeta, damos las gracias por la Vida que nos permite la comunión en el amor con tanta belleza y armonía, ternura y felicidad. Éxtasis, cantos en silencio exultantes de gozo en Dios. No existe nunca la soledad, nunca estamos solos.

Amanecer, renacer. Fe y Confianza. Calma y sosiego.



Acercándonos al cielo, una vez más.

Reflexiones escritas en septiembre de 2012, cuando el punto de la edad conectaba con mi Luna natal; tránsitos de Saturno, Marte y Venus a mi Saturno natal. La Luna vinculada a recuerdos, la niña interior, la infancia, la inteligencia emocional en el modelo astrológico.

Publicado el 30 de diciembre 2024, cuando el punto de la edad conecta con mi Saturno natal, Neptuno en tránsito en conjunción con mi Saturno natal. Yendo más allá de la conciencia corporal, inteligencia corporal asociada a Saturno, este planeta (método Huber, astrología psicológica) también representa a la madre.


Ahora quiero compartir algunos títulos de Cine Clásico seleccionados por el tema de la "madre". Mi asesor, un experto: el creador de los contenidos de Paseando con Cine Clásico y de Celuloide a las 5 en punto, Ricardo José Gómez Tovar.

Madres muy distintas en ambientes y en circunstancias muy diferentes.

¡Disfruten de maravillosos momentos con Cine Clásico!


  • Mamá nos complica la vida, con Kay Kendall, una comedia chisposa.
  • Nunca la olvidaré, con Irene Dunne, tratando el tema de los inmigrantes.
  • Banquete de bodas, con Bette Davis, y el lío que se organiza, profundizando mucho en lo íntimo de los personajes.
  • Luz en la ciudad, con Olivia de Havilland, es una trama maravillosamente delicada.
  • Un corazón en peligro, con Ethel Barrymore, una madre enferma y un hijo que complica las cosas pretendiendo ayudar.
  • Desde que te fuiste, con Claudette Colbert, las aventuras de una madre y cómo sacar adelante la familia en ausencia del marido.
  • Trece por docena, y la segunda parte, Bellezas por casar, en la que la madre viuda tiene que sacar adelante a la familia. Historia basada en un hecho real, con Myrna Loy.