¿Qué es la Astrología ?
Como propone
Rudhyar en su obra L'Astrologie de la Transformation
encontramos en la
Astrología “la significación de la relación entre el hombre y
el universo del cual forma parte (Principio de correspondencia, El Kybalion).”
De manera que el
acercarnos a la Astrología
contribuya a aumentar nuestra lucidez habremos de tener en cuenta que sus
contenidos pueden conducirnos a:
- campos de
experiencia diferentes
- a niveles de
consciencia diferentes
- a diferentes
tipos de utilización
Todo va a
depender de la clasificación de sus contenidos, bien como signos, o bien como símbolos.
Ambos son igualmente válidos, por supuesto. Los signos o “indicadores” son
transmisores de una información, más o menos precisa, y de esta manera el
astrólogo tiene en cuenta la posición de los cuerpos celestes y las relaciones
entre ellos como indicadores de hechos o rasgos de carácter. Es psicología
porque nos permite aprender a conocernos, a conocer las estructuras
psicológicas que nos condicionan, nos permite comprendernos. Por otro lado, el
astrólogo puede otorgar a la
Astrología un lenguaje simbólico cuya función consiste en
evocar en la vida humana las
posibilidades de cambio en el proceso de crecimiento y de transformación,
estudiando así el significado de las
fases sucesivas de este proceso desde el nacimiento hasta la muerte. Así,
tal como define Germaine Holley, “La Astrología puede ser considerada como el
conocimiento e interpretación de los tiempos
y de los ciclos que presiden la
encarnación y dirigen la evolución del ser humano a través de su experiencia
terrestre.” La Astrología
nos permite abordar el estudio de los ritmos
cósmicos (tránsitos y progresiones) y su repercusión en el ser humano
demostrando así el vínculo que une al Hombre con el Universo, la relación
existente entre el Macrocosmos y el Microcosmos. La Astrología nos permite
acercarnos al estudio de las leyes que unen al Hombre con el Universo,
descubrir el orden luminoso que se manifiesta siguiendo las corrientes de
energía transformadoras (Todo es vibración -El
Kybalion) que animan nuestra vida humana, tanto en lo más profundo de
nuestro interior como en el desarrollo de nuestra vida exterior. Para ello cada
uno de nosotros puede optar por la vía del espíritu, un conocimiento mental y
uraniano o bien por la vía intuitiva neptuniana, la vía del corazón.
Charles E. Vouga
en su libro “Une Astrologie pour l’ère du
Verseau” nos transmitía que “El hombre es un sistema solar. Cada uno de
nosotros somos un sistema solar completo. “Puesto que se ha dicho hasta la
saciedad que el sistema solar es un gran átomo y que el átomo es un sistema
solar infinitesimal, y el hombre está formado por átomos. El maravilloso
sistema solar está formado por el Sol, un centro, y por los planetas, sus
satélites, donde existe un movimiento cíclico, son lo que llamamos los
atributos del ser. La
Astrología va descubriendo las correspondencias en el tiempo, es decir, las relaciones entre
el reloj del sistema solar y el reloj del sistema humano. Es la extraordinaria sincronización entre el sistema solar
humano y el sistema solar mismo.” Porque como dice en esta misma obra “La Astrología reposa sobre
dos nociones fundamentales: la ley de analogía
y la ley de correspondencia.” El
cielo es un espejo en el que nos miramos para comprender nuestros ciclos
internos, para comprendernos en nuestra naturaleza profunda esencial. A su vez,
nosotros somos un espejo de todo el cielo. Para entender el principio de
analogía tengamos en cuenta que cualquier música o cualquier obra de arte que
nos conmueve es porque nosotros somos esa música misma, esa representación
artística y no lo sabíamos hasta entonces, esa música que nos conmueve nos
revela lo que somos. La belleza que me conmueve me revela que yo soy esa
belleza.
La comprensión
que vamos adquiriendo de las cosas es el despertar de nuestras memorias
pasadas.
Animada por lo
que decía Charles E. Vouga me propongo seguir mi camino sin pretender entender
siempre las causas de las cosas pero sí intentar buscar
la correspondencia entre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario